Valle de Guerra. Oda a la Desidia
¿Sabías que prácticamente todas las flores que ves en Tenerife en tiendas, hoteles, etc, salen de Valle Guerra? Deberían conocerlo como el pueblo de las flores.
También es destacado junto a Tejina, por su singular Representación de la noche de los Reyes Magos, donde se vive con pasión e ilusión, preparando laboriosamente cada detalle.
Pueblo de "Lucha", pero no sólo históricamente. Además de ser lugar de resistencia durante la conquista española, hoy en día cuenta con una gran cantera de luchadores reconocidos de ámbito regional en nuestro juego deportivo vernáculo, la Lucha Canaria, teniendo aquí el campo de Lucha "El Chaval", manteniendo activa la tradición y organizando encuentros entre distintos clubes de luchadores.
Sin embargo, existe otra LUCHA muy importante en Valle Guerra. Una lucha contra PROBLEMAS ya AÑEJOS, que hace de Valle Guerra ejemplo de aguante y resiliencia.
Muchos no usan redes sociales y ni tan siquiera saben que tienen derecho a "pedir" o "quejarse". Algunos han llegado a CONFESAR que: "Mejor es no andar protestando, vaya a ser que pa arreglar algo, tengan que expropiarle a uno parte de SU casa o del terrenito. Bastante jodida está la cosa..."
YA en febrero de 2020 se hizo un escrito y se presentó una recogida de firmas, que fue entregada al Centro Ciudadano de V.Guerra y a su responsable: Doña CRISTINA LEDESMA PÉREZ.
Doña Cristina es CONCEJALA del Ayuntamiento de la Laguna y encargada de la gestión de estos pueblos marginados (además de responsable de playas, piscinas y cementerios).
"Doña Cristina sólo puso OBJECIONES a las peticiones firmadas por los y las vecinas", nos comenta un señor, nacido en el pueblo.
En el escrito, entre otras cosas, se expuso lo siguiente:
- En la calle El Cantillo no hay suficientes plazas de aparcamiento para los vecinos y vecinas, ni para los clientes de locales comerciales, ni para los visitantes del campo de lucha, por lo que finalmente ocupan aceras, pasos de peatones y entradas vecinales, obligando al corte de la calle en un sentido.
- Hay excesivo tráfico, día y noche. Muchas veces pasan a altas velocidades y donde ya ha habido atropellos, con peligro de vida, además de ocasionar unos niveles de contaminación sonora y de humos que resultan inaceptables en una calle residencial de un pueblo.
Dicho lo cual se le solicitó por escrito a CRISTINA LEDESMA, que:
- La Calle El Cantillo y prolongación a la calle Palenzuela se haga de un solo sentido para poder delimitar zonas de aparcamiento para vecinos y visitantes.
- Delimitar con marcas viales y poner medidas para que la Calle El Cantillo y prolongación Palenzuela se circule como máximo a 20 km/h como zona residencial.
- Que desde el Camino Palenzuela hasta llegar a Tejina, se mejore la seguridad vial, ya que a día de hoy los peatones caminan sin una marca delimitada y pasan al ras de coches, camiones o guaguas, incluyendo las personas mayores, personas con carritos de bebé, menores de edad... Cada día poniendo la vida en peligro para ir a clase o acudir al centro de mayores, por ejemplo.
En este barrio se le da prioridad a las carreteras y a moverse en coche, pero el desplazamiento andando se hace peligroso, cosa que no coincide con la idea de vivir en un pueblo tranquilo, ni de fomentar una "Movilidad Sostenible".
- Recolocar algunos pasos de peatones que tienen muy mala visibilidad, tanto para el peatón, como para el conductor (situados en curvas).
- Se solicita una zona de esparcimiento para niños y mobiliario urbano adecuado, ya que sólo hay un par de bancos y papeleras en kilómetros, así como que se hagan más anchas las aceras, de manera que al menos puedan salir a caminar las personas, que sea cómodo para quien tiene problemas de movilidad o va en silla de ruedas, lleva un carrito de bebé o anda con bastón.
- URGENTE: Que se retire el poste de luz que hay cerca de la tienda Girasol en c/Cantillo, que está aguantado por dos cables de acero y dificulta el paso de personas, sillas de ruedas, carrito de bebé etc. (Se adjuntan imágenes)
Personalmente me parte el alma y me avergüenza pensar que a los mayores, si les diera una fatiga en la calle, no habría un banco donde puedieran sentarse. Ni una fuente, ni un parterre de flores, casi sin papeleras. Sólo hay árboles en la zona de la plaza, ni una sombra para esperar la guagua...
Resulta triste y preocupante la DESIDIA con la que se está tratando aquí a las personas y la dejadez, latente en el estado general del pueblo e inmediaciones.
La Concejala CRISTINA LEDESMA PÉREZ, dijo personalmente que:
-NO HABÍA SOLUCIONES, que la calle no podía hacerse de un solo sentido si el 100% de los vecinos no estaba de acuerdo y que ella misma había pasado con el escrito que le presentaron a preguntar a cada uno de los vecinos y que algunos no estaban en acuerdo.
- Otro motivo para desestimar el escrito fue que ELLA misma había comprobado que algunos de los firmantes no estaban empadronados en la zona (personas usuarias de la vía y visitantes habituales del pueblo, así como público asistente al campo de lucha).
Según ella, si no estaban empadronados allí, ¡no podían aportar su firma para mejorar algo que es de uso público!.
Y hablando de LUCHA CANARIA:
Cada vez que hay lucha, la carretera se corta y se deja en un solo sentido, entonces se permite a los coches aparcar sobre las aceras, y cuando los vecinos llegamos de trabajar, tenemos que aparcar muy lejos o dejar el vehículo en medio de un carril, que vuelve a abrirse cuando acaba la lucha (lo que significa, tener que poner el despertador de madrugada para quitarlo después).
Para hacer ésto jamás se preguntó a los vecinos ni se tienen en cuenta las molestias ocasionadas, dando igual su condición y estado de salud.
Para cerrar la calle y hacerla de un solo sentido para los encuentros de Lucha, se han permitido dejar unas vayas atadas a un poste, dificultando el uso de una acera que ya es estrecha de por si. Lo mismo, sin preguntar al 100% de los vecinos si estamos de acuerdo ¿Para esto no hace falta?.
Los encargados del terrero de lucha las ponen y quitan a conveniencia y siempre quedan al finalizar, atadas al poste, dificultando el paso de las personas.
El campo de Lucha :
NO TIENE APARCAMIENTO para sus entrenamientos y eventos, que se siguen haciendo a costa de cargarse las aceras y sin importar el tránsito normal y con seguridad de las personas.
El camino Palenzuela:
Más de 3km de un camino, lugar transitado, sin aceras ni marcas viales de seguridad y con tráfico en doble sentido.
No cumple ni una sola normativa de seguridad vial en cuanto al ancho de la calzada para circular en doble sentido y mucho menos en el paso de peatones, no existe acera, la vegetación invade los bordes de la calzada y las personas que pasan por aquí (sobretodo al centro de mayores) caminan a centímetros de los camiones y los coches.
Pasear y tomar el aire les ayuda con sus problemas de salud, deberían poder hacerlo en condiciones dignas. Nuestros mayores no tienen ni un banco para sentarse a medio camino si están cansados.
Las paradas de guaguas no tienen asientos, ni un refugio para la lluvia o el sol.
Hace meses que se quemaron unos contenedores en la calle Cantillo, y siguen sin reponerlos, ni se ha arreglado lo que dañó su quema.
También en la calle Cantillo, prácticamente no paran los coches en los pasos de peatones, pero a esto hay que sumarle que los pasos de peatones están marcados en plena curva con pésimo ángulo de visibilidad tanto para conductores como transeúntes.
Con intención de mejorar algo, se ha hecho hace poco un parque infantil, que da pena verlo, en la esquina de un terreno, con la salida del tobogán desembocando a una montaña de tierra y piedras, además justo en donde ya hay otro parque, y OBLIGANDO A LAS FAMILIAS a desplazarse a la zona de la plaza, ya que no existen parques para disfrute de los peques en ninguna de las otras áreas de Valle Guerra.
También se presentaron escritos en febrero 2020 y marzo 2022 referentes a la reorganización de los Aparcamientos en Plaza Ramón l.
CALLE FIGUEROA, donde dos VADOS pertenecientes a personas con dificultades de movilidad son continuamente OCUPADOS y se impide la entrada/salida de usuarios de farmacia, restaurantes e impidiendo maniobras de circulación en general.
Referente a los vados, se presentó con ambos escritos al ayuntamiento de La Laguna, un plan en el que se aportan posibles soluciones, que han sido ignorados.
Es mi deber como ciudadana comunicar lo que está pasando, sólo pido que se tenga en cuenta a los mayores, personas minusvalidas, niños que viven en este lugar y no tienen cómo caminar de manera segura, ni siquiera esperar la guagua en unas condiciones mínimas.
Que se hagan aceras o zonas marcadas en la vía para que los peatones tengan seguridad al transitar el camino Palenzuela y que se realice un INFORME DE SEGURIDAD VIAL, desde la calle Cantillo, cruce con camino de Moya hasta Tejina.
Antiguamente no tenían ni agua en las casas y ahora, del desconocimiento de la gente, se aprovechan los verdaderos responsables políticos, que deberían estar poniendo soluciones, desde ya hace años.
Hay que esperar a que los ciudadanos estén hartos y ocupen su tiempo en preparar y presentar escritos, recoger firmas, escribir al ayuntamiento y que se movilice la sociedad.
ÉSTO NO DEBERÍA ESTAR SUCEDIENDO
Mientras los responsables del ayuntamiento se dedican a sonreír en fotos de actos que les interesan para su campaña electoral y se ocupan solamente de todo lo que se pueda mejorar en pos del "ecoturismo" (que vienen de vacaciones) dejando en el olvido a las personas que tienen necesidades urgentes (y que viven Aquí, en su tierra).
¿CÓMO PUEDES AYUDAR TÚ?
* Comentando ésto cuando hables con tu familia o amigos.
* Compartiendo éste artículo con la información, así como publicando en tus redes sociales, nombrando @lalagunatecuida o #lalagunatecuida.
#TenerifeConFundamento #EnlalagunaNosCuidamos #Recuperarlalaguna #canariasenbuenasmanos
* Enviando un escrito al área de Reclamaciones y Sugerencias en La Laguna, (cuya presidenta es @elsaavilalaguna), NOMBRANDO A;
- @LuisYerayalcalde (que siempre se llena la boca de "compromiso con los mayores).
- @RubensAscanio (concejal de bienestar social y movilidad sostenible).
- @BadelAlveloHdez (concejal de seguridad ciudadana, y debería velar por la seguridad de éstos ciudadanos).
- @bienestarlalaguna (Área de bienestar social y calidad de vida) Urbanismo.
Gracias a todas las personas que valientemente han aportado información testimonios e imágenes para crear el presente artículo y GRACIAS a tí que lees, por darle la visibilidad que estas familias del norte de Tenerife, precisan con URGENCIA.
Creado en colaboración con el blog de IG @Ama_Canarias, contando con algunos ciudadanos y visitantes de éste rincón lagunero, del que esperamos poder disfrutar muy pronto, con las bien merecidas y ansiadas mejoras.
Una curiosidad, en un momento del texto comentan que Cristina buscó información de todos los firmantes y que vio que no estaban empadronados. Me pregunto, ¿Es esto legal? ¿Lo que hizo esa señora? Por protección de datos, ¿Tiene esa señora potestad de obtener esa información? ¿Qué consejería o quién se la dio?
ResponderEliminarRealmente pregunto desde el desconocimiento, puede que no haya nada ilegal, pero no deja de sorprenderme